Noticias

Permisología: para impulsar la actividad económica en Chile se necesita un sistema eficiente y ágil

El crecimiento de la economía es una condición indispensable para disminuir las brechas de desigualdad y elevar el nivel de bienestar de las personas. Para lograrlo se requiere mantener altos niveles de inversión y aumentos sostenidos en productividad.

En nuestro país, la productividad ha tenido un estancamiento desde hace un par de décadas y la inversión, por su parte, ha disminuido su crecimiento de un 8,6% anual entre 2000 y 2010, a un 3,42% en la década posterior.

Sin perjuicio de lo anterior, cabe destacar que la inversión extranjera directa en 2022 registró el monto más alto desde el 2014, tendencia que se mantuvo el 2023.

Sobre el sistema de obtención de permisos sectoriales

Bajo este prisma, existe consenso en que el sistema para la obtención de permisos sectoriales se ha transformado en un obstáculo crítico para la materialización de proyectos.

Hoy, cualquier inversión debe obtener más de 380 autorizaciones emitidas por 37 servicios públicos. Es un proceso caracterizado por la falta de coherencia regulatoria, duplicación y superposición de autorizaciones, evaluaciones excesivamente largas y plazos que no se cumplen, entre otros.

Tampoco existe una entidad responsable de aplicar una perspectiva sistémica, con visión de largo plazo, que permita la mejora y actualización regulatoria de las autorizaciones.

FUENTE: https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/columnas-bbcl/2024/07/12/permisologia-para-impulsar-la-actividad-economica-en-chile-se-necesita-un-sistema-eficiente-y-agil.shtml

×